En primer lugar, se realizará una asamblea para presentar a los niños y niñas, a través de diversos ejemplos, los símbolos "más que", "menos que", "igual que". Tras dicha asamblea cada alumno/a elaborará sus propios símbolos con cartulina.
A continuación, se agrupará la clase en grupos de entre 3-4 niños/as. A cada grupo se le repartirá diferentes objetos -colores, bloques, coches, gomas- y los símbolos "más que", "menos que", "igual que", previamente elaborados, para que realicen entre todos/as algunas combinaciones de conjuntos de objetos utilizando los distintos símbolos.
Finalmente, pondremos en común nuestras combinaciones y debatiremos entre todos/as si están o no hechas correctamente.
2. Realizar juegos de correspondencia uno a uno. Debe aprender a clasificar los conjuntos en conjuntos equivalentes.
Se dividirá la clase en grupos de 4 niños/as, a cada grupo se le dará una caja llena de juguetes, los alumnos y alumnas tendrán que clasificar los juguetes en conjuntos (coches, muñecos, piezas de lego, etc.). Cuando los hayan clasificado contarán, de uno en uno, los juguetes que hay de cada conjunto e irán apuntando el número en un mural que tendremos pegado en la pared, en este mural habrá un dibujo de cada juguete y al lado los/as niños/as podrán poner el número obtenido.
Cuando todos los grupos hayan clasificado y contado los conjuntos, comprobaremos si han obtenido los mismos resultados y solucionaremos entre todos/as las discrepancias y problemas que hayan tenido realizando la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario