jueves, 29 de octubre de 2015

Áreas y contenidos del currículum de infantil

El currículum de infantil está formado por 3 áreas y dichas áreas están compuestas, a su vez, por una serie de contenidos. Los contenidos se pueden trabajar en el aula de infantil enfocándolos en actividades de carácter matemático.
A continuación citaré los aspectos matemáticos que se pueden tratar en las diferentes áreas y contenidos.
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal  
Ø  “El cuerpo y la propia imagen”. Saber que nuestro cuerpo va cambiando con el paso del tiempo: bebé, niño/a, madre/padre, abuelo/a. Es decir, a través de la evolución del cuerpo humano los/as alumnos/as pueden aprender a realizar seriaciones temporales.



Ø  “Juego y movimiento”. Es necesaria la comprensión y aceptación de reglas para jugar. Podemos enseñar a los/as niños/as que un juego tiene, por ejemplo, 4 reglas (1ª, 2ª, 3ª y 4ª), de esta forma estamos trabajando los números cardinales y ordinales.

Ø “La actividad  y la vida cotidiana”. Los/as niños/as deben saber que existe una planificación secuenciada de la acción para resolver tareas. De este modo, enseñamos a los/as alumnos/as seriaciones, pues hay unas tareas que se realizan por la mañana, otras por la tarde y otras por la noche.


Ø   “El cuidado personal y la salud”. Los/as alumnos/as tienen que tener una práctica diaria de hábitos saludables. Podemos preguntar a los/as niños/as cuantas veces al día se lavan los dientes (2, 3, 4), enseñándoles así los números cardinales.



Conocimiento del entorno
Ø  “Medio físico: elementos, relaciones y medidas”. El alumnado debe utilizar el conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades manejables. Exploración e identificación de situaciones en que se hace necesario medir. Interés y curiosidad por los instrumentos de medida.


Ø  “Acercamiento a la naturaleza”. La identificación de formas planas y tridimensionales en elementos del entorno natural, así como la exploración de algunos cuerpos geométricos.



Ø  “Cultura y vida en sociedad”. Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo, aprendiendo de esta forma a realizar seriaciones temporales.

Lenguajes: comunicación y representación
Ø  “Lenguaje verbal”. La aproximación a la serie numérica y su utilización oral para contar.

Ø  “Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación”. Tal y como se cita en el currículum los/as alumnos/as deben tener una “toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación”. De este modo, enseñaremos al alumnado la clasificación dicotómica pues le haremos conocer la diferencia entre lo que podemos utilizar “mucho” o “poco”.


Ø  “Lenguaje artístico”. A través del lenguaje plástico podremos enseñar a los/as niños/as las figuras geométricas. Con el lenguaje musical los alumnos/as podrán realizar clasificaciones dicotómicas de los instrumentos musicales que tengan un sonido “grave” o “agudo”.


Ø  “Lenguaje corporal”. Es importante el descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación. Podemos enseñar, a través del lenguaje corporal, las figuras geométricas pues se puede hacer un juego que consistirá en intentar representar, en parejas, diferentes formas geométricas.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Apps matemáticas

1. TinyHands



Esta aplicación contiene 10 juegos, para diferentes edades, que consisten en clasificar y ordenar formas, tamaños, colores, animales, estaciones, etc. Puede ser de gran utilidad para reforzar y enseñar las clasificaciones, de forma interactiva y divertida, a los niños y niñas de infantil.

2. Aprende a contar en 1, 2, 3


Con esta aplicación los niños y niñas pueden aprender la técnica de la "correspondencia uno a uno" para realizar el cálculo de los números cardinales, pues este juego consiste en contar los animales, objetos, flores, etc que aparecen en las tarjetas.

3. Las matemáticas: Edad 3-4 años


Esta aplicación contiene 8 actividades para enseñar a los alumnos/as los números cardinales, aprender a contarlos y los números ordinales.
Está dirigida a los niños/as de entre 3-4 años de edad.

martes, 20 de octubre de 2015

Situaciones didácticas para aplicar la didáctica de Dienes

1. Usar el simbolismo matemático: =, <, >.


En primer lugar, se realizará una asamblea para presentar a los niños y niñas, a través de diversos ejemplos, los símbolos "más que", "menos que", "igual que". Tras dicha asamblea cada alumno/a elaborará sus propios símbolos con cartulina.
A continuación, se agrupará la clase en grupos de entre 3-4 niños/as. A cada grupo se le repartirá diferentes objetos -colores, bloques, coches, gomas- y los símbolos "más que", "menos que", "igual que", previamente elaborados, para que realicen entre todos/as algunas combinaciones de conjuntos de objetos utilizando los distintos símbolos. 
Finalmente, pondremos en común nuestras combinaciones y debatiremos entre todos/as si están  o no hechas correctamente.


2. Realizar juegos de correspondencia uno a uno. Debe aprender a clasificar los conjuntos en conjuntos equivalentes.
     
Se dividirá la clase en grupos de 4 niños/as, a cada grupo se le dará una caja llena de juguetes, los alumnos y alumnas tendrán que clasificar los juguetes en conjuntos (coches, muñecos, piezas de lego, etc.). Cuando los hayan clasificado contarán, de uno en uno, los juguetes que hay de cada conjunto e irán apuntando el número en un mural que tendremos pegado en la pared, en este mural habrá un dibujo de cada juguete y al lado los/as niños/as podrán poner el número obtenido.
Cuando todos los grupos hayan clasificado y contado los conjuntos, comprobaremos si han obtenido los mismos resultados y solucionaremos entre todos/as las discrepancias y problemas que hayan tenido realizando la actividad.



Los números cardinales (Día 14/10/2015)

En la clase de hoy nos hemos adentrado en el mundo de los números cardinales. Es muy común que entre los niños y niñas de infantil surja confusión al denominar "números cardinales" y "números ordinales". Los números cardinales sirven para cuantificar conjuntos y son los siguientes: cero, uno, dos, tres, etc., y por otro lado los números ordinales, que expresan un orden, son: primero, segundo, tercero, etc. 


El cálculo de los números cardinales se realiza comparando diferentes conjuntos en términos de "más que", "menos que" "igual que", a través de diferentes técnicas: semejanzas perceptivas, subitización y correspondencia uno a uno. 




jueves, 8 de octubre de 2015

El número 1 (Día 07/10/2015)

La semana que viene comenzaremos a ver los números cardinales, para adentrarnos en este tema el profesor nos ha pedido que realizáramos una práctica. Esta práctica consistía en inventar una actividad  con el fin de enseñar a los niños y niñas la grafía del número 1, de dicha actividad debíamos escribir  los objetivos, competencias, metodología y evaluación.



Recursos digitales "seriación y clasificación"

Seriaciones


1. Juego
http://www.educapeques.com/los-juegos-educativos/juegos-de-memoria-logica-habilidad-para-ninos/portal.php?contid=47&accion=listo

Descripción: Esta página contiene juegos de series para 4 niveles. Yo he escogido el nivel 1 pues es recomendado para niños y niñas de 4-6 años. Es un juego que se puede usar para reforzar en los/as alumnos/as las seriaciones de manera digital.
Aplicación en el aula: Se puede jugar en la pizarra digital donde todos los/as niños/as se ayudarán entre ellos/as para completar las series, o con el ordenador de forma individual.

2. Juego

Descripción: Juego que consiste en hacer series de colores, para ello debes hacer "clic" en cada figura hasta conseguir el color que crees conveniente para formar la serie. 
Aplicación: Actividad que se puede llevar a cabo en el ordenador de clase o en la pizarra digital mediante el proyector.

Clasificación


3. Juego

Descripción: Juego recomendado para niños y niñas de 4 años, consiste en clasificar varias figuras geométricas según su color, tamaño y número de caras.
Aplicación: Se puede jugar en la pizarra digital o en el ordenador de clase.

4. Juego

Descripción: Juego interactivo para aprender a clasificar objetos por tamaños, recomendado para niños y niñas de 5 años. Cada tamaño es de un color lo que facilitará la actividad (grande-verde, mediano-rojo, pequeño-azul).
Aplicación: En el ordenador del aula de forma individual o en la pizarra digital de manera conjunta.

martes, 6 de octubre de 2015

Las seriaciones (Día 05/10/2015)

La clase de hoy la hemos comenzado analizando una serie de actividades relacionadas con las clasificaciones, temario que terminamos de ver el miércoles pasado. A continuación, para adentrarnos en las seriaciones, hemos leído algunas actividades, una trataba de la correspondencia serial y otra era de la seriación doble (actividades que suelen resultar de gran dificultad para los/as niños/as) Tras la visualización de las actividades, el profesor ha explicado la teoría y hemos realizado dos prácticas relacionadas con ese contenido.

Una de la prácticas ha estado referida al concepto seriación temporal y la otra a ordenaciones por tamaños. Debíamos imaginar que llevaríamos esas actividades al aula y para ello hemos tenido que especificar: objetivos, competencias, metodología y evaluación de la actividad.

El enunciado de la actividad  de seriación temporal era el siguiente: El profesor/a colgará en el tendedero de la clase cuatro secuencias que implican conceptos temporales. Se le explicará al niño/a que son fotos de un abuelo/a cuando era un bebé, niño/a, padre/madre y en la actualidad. Las fotos se presentarán ordenadas para que los/as niños/as vayan diciendo al profesor/a como ha de poner para que la secuencia temporal sea correcta.








La última práctica, relacionada con las ordenaciones por tamaños, recibía el siguiente enunciado: Se le dará al niño/a una caja con x cartulinas, las cuales tendrán un determinado dibujo de desigual tamaño cada una. El niño/a tendrá que buscar, por ejemplo, todas aquellas cartulinas que tengan una casita y ordenarlas según su tamaño.


jueves, 1 de octubre de 2015

Recursos online

1. Canción. Las formas geométricas


Descripción: Es una canción que se puede utilizar en el aula para reforzar en los/as niños/as, de forma dinámica,  las figuras geométricas.
Aplicación en el aula: Se enseñará a los/as alumnos/as la canción proyectada en la pizarra digital, para que la actividad sea dinámica el/la maestro/a irá mostrando objetos, de modo que cada vez que se cante la canción los/as niños/as tendrán que decir si el objeto mostrado es redondo, cuadrado, triangular, ovalado o rectangular, tal y como dice la canción. 

2. Juegos.

Descripción: En esta web hay 4 juegos para cada edad (3, 4 y 5 años) cuyos contenidos son: contar, discriminar, clasificar y las figuras geometricas.
Aplicación: Este recurso se puede usar en la pizarra digital para jugar entre todos/as, o de forma individual con el ordenador.

3. Cuento. Ferni el marciano travieso.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/6600690/FERMI.pdf


Descripción: Cuento dinámico que trata diferentes aspectos matemáticos (cantidades, discriminació...). Gracias a las preguntas que se van planteando en su redacción, los/as niños/as participarán a la vez que se va contando el cuento, además verán las imágenes de las diferentes escenas lo cual hará captar su atención en un mayor grado.
Aplicación: En la pizarra digital del aula se proyectará el cuento para que los/as alumnos/as vean las escenas.

4. Material didáctico. Pelayo y su pandilla.

Descripción: Material didáctico sobre "La serie numérica" que contiene una historia, juegos, imágenes, canciones, etc, lo que puede ser muy divertido para los/as niños/as ya que es un material muy dinámico. 
Aplicación: Este recurso puede ser utilizado en la pizarra digital o en el ordenador.

Este material lo podemos encontrar en el siguiente blog, que además tiene más recursos para enseñar matemáticas en infantil: http://blog.tiching.com/los-15-recursos-mas-practicos-para-aprender-matematicas/