miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿Función o correspondencia? (Día 30/09/2015)

¿Es función o es correspondencia?, conseguimos comprender cuando es una cosa u otra, pero ahora hay otra cuestión, si se trata de una función, ¿qué tipo de función es?¿Inyectiva, sobreyectiva o biyectiva?.
 Muchas dudas pasaban por mi mente en la explicación de dicho contenido pero poco a poco, ejemplo tras ejemplo, las fui resolviendo. A continuación voy a escribir los ejemplos con los cuales he conseguido entender la teoría.


  • Hay 4 alumnos/as (conjunto A) en clase y tenemos 5 globos (conjunto B). Repartimos un globo a cada niño/a. Esta función sería inyectiva pues ningún alumno/a se queda sin globo. 
  • Hay 4 alumnos/as en clase y tenemos 3 globos, repartimos todos los globos de modo que dos niños/as tendrán 1 globo cada uno/a y los otros 2 alumnos/as compartirán 1. Esta función es sobreyectiva ya que todos los elementos del conjunto B (globos) provienen del conjunto A (niños/as), no se queda ningún globo solo 
  • Hay 4 alumnos/as y 4 globos. Repartimos a cada uno/a un globo. Se trata de una función biyectiva porque en este ejemplo se cumple la función inyectiva (ningún alumno/a se queda sin globo) y sobreyectiva (ningún globo queda solo), y cuando esto ocurre se le llama función biyectiva.
En el día de hoy he decido escribir sobre esto ya que, me han surgido bastantes dudas sobre las funciones y me han parecido de mayor dificultad que otros contenidos tratados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario