domingo, 27 de septiembre de 2015

Comenzando la experiencia (Día 23/09/2015)

Al comienzo de la clase me hallaba un poco bloqueada, tras dos años volvía a tener clase de matemáticas, asignatura que nunca se me ha dado del todo bien, A pesar de ello, siento satisfacción al poder decir que me sentí muy contenta cuando acabó la clase pues, gracias a los ejemplos que el profesor iba exponiendo con la teoría, comprendí el contenido que explicó. 
Los ejemplos eran situaciones que podemos encontrar fácilmente en un aula de infantil, los que utilizaré por tanto en mi aula cuando sea maestra, ya que la mejor forma de que los/as niños/as entiendan las matemáticas es a través de las situaciones reales. Entre esos ejemplos podemos encontrar los siguientes: edad de los/as alumnos/as, altura de los/as mismos/as, fechas de nacimiento, etc.
Algunos de los contenidos tratados fueron los conjuntos, unión e intersección, el complementario y las relaciones. 

Práctica
Tras la explicación de la teoría el profesor nos planteó una práctica en grupo, esta consistía en inventar una actividad para enseñar a los/as niños/as los conceptos "más alto que", "más bajo que", "tan alto como", "tan bajo como". 
En mi grupo propusimos una actividad que consistiría en poner en el aula un mural, con forma de metro, donde se medirían los/as alumnos/as e irían poniendo sus nombres junto a la altura que tuviesen, cuando todos/as los/as niños/as se hubiesen medido procederíamos a comparar sus alturas, enseñándoles de esta forma los conceptos planteados en la actividad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario